
© Reuters. La producción de crudo en Túnez cae un 11 % en primer cuatrimestre
Túnez, 15 jun (.).- La producción nacional de en Túnez alcanzó las 516 kilotoneladas durante el primer cuatrimestre del año, un 11 % menos con respecto al mismo periodo de 2022, reveló este jueves el último informe del Observatorio Nacional de Energía y Minas del Ministerio de Industria.
Según el estudio, la producción media diaria cayó de los 37.400 barriles en abril de 2022 a los 33.700 en abril pasad,o mientras que los yacimientos más afectados por esta merma han sido Halk el Manzel (centro-este)- que se puso en marcha dos años antes- con un 50 %, Cherouq con el 29 y El Borma (sur) con el 17 %.
Por otro lado ,la producción de gas comercial se redujo durante los cuatro primeros meses del año en un 13 % hasta situarse en las 907 kilotoneladas.
“La pandemia que afectó a Europa, en particular Italia, ha tenido un fuerte impacto en la demanda energética y consecuentemente en la cantidad de gas que pasa de Argelia a Italia a través de Túnez. No obstante se observa una mejora a partir de julio de 2020 y que ha continuado durante los años 2021, 2022 y 2023”, explicó el Observatorio.
El gaseoducto argelino Transmediterráneo, conocido como Transmed y creado en 1983, recorre cerca de 400 kilómetros de territorio tunecino antes de cruzar el Mediterráneo hasta la costa italiana por lo que el país vecino recibe una compensación del 5,25 % del total de gas transportado.
Este acuerdo representó en 2022 un beneficio estimado en 500 millones de dinares (equivalente a 150 millones de euros) y que cubrió el 65 % del consumo energético nacional.
Ante el aumento de la demanda de esta materia por parte de Europa en busca de una alternativa al gas ruso, Argelia ha lanzado recientemente la creación de un segundo gaseoducto, Galsi, que unirá directamente Italia sin intermediarios, lo que podría suponer una importante pérdida para Túnez.
El país se encuentra en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo préstamo de 1.900 millones de dólares y evitar así una inminente bancarrota debido a sus deudas públicas, que rozan el 90 % del PIB.