
© Reuters. Banco Central Tunecino mantiene su tipo de interés clave al 8%
Túnez, 16 jun (.).- El Banco Central de Túnez (BCT) anunció este viernes que mantendrá su tipo de interés clave sin cambios al 8 % con el objetivo de sostener la inflación a la baja mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró optimista ante el avance de las negociaciones para un nuevo préstamo de 1.900 millones de dólares.
Las tendencias monetarias actuales contribuirán paulatinamente a reducir la tasa de inflación durante los próximos meses “pero los riesgos al alza se mantendrán relativamente elevados”, señaló el consejo de administración en un comunicado.
El pasado mes de diciembre este órgano elevó los tipos de interés de referencia en 75 puntos básicos hasta el 8 %, en la que fue la tercera subida de este tipo en el último año, ante una inflación que alcanzó la tasa más alta de las últimas tres décadas con el 10,4 %.
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings rebajó la pasada semana la nota de Túnez de CCC+ a CCC- (dentro del bono especulativo, sin grado de inversión y cercano a la insolvencia) como reflejo de “la incertidumbre para movilizar fondos suficientes para cumplir con su amplio requisito de financiación”. Una decisión que el BCT lamentó ya que afectará a la capacidad del país para obtener capital “en términos favorables”.
Durante una conferencia de prensa realizada hoy en Bruselas al margen del Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin), la directora del FMI, Kristalina Georgieva, señaló un “progreso significativo” en su trabajo con las autoridades tunecinas y declaró “estar segura de que llegaremos a un acuerdo”.
“Sobre el fondo de las reformas no tenemos disputas pero es sobre los detalles y sobre la forma de abordarlas que tenemos cosas que revisar”, explicó la responsable, que se felicitó por el enfoque “proactivo” de los líderes europeos tras ofrecer un paquete macrofinanciero para asegurar la estabilidad en Túnez, que se enfrenta a una deuda pública del 90 % del producto interior bruto (PIB).
Dicho paquete incluye un préstamo de 900 millones de euros, 150 millones en apoyo presupuestario y una ayuda de 100 millones para asistencia en rescates de migrantes y retornos; aunque los dos primeros están condicionados a la obtención del crédito del FMI que el Gobierno negocia desde hace año y medio.
La institución financiera pide al Ejecutivo poner en marcha de inmediato el programa pactado, con medidas impopulares como la retirada de subvenciones a productos de primera necesidad y carburantes, la privatización de algunas empresas estatales o limitar la masa salarial de la Administración.
Sin embargo, el presidente tunecino, Kais Said- que arrogó plenos poderes en julio de 2021 “para preservar la paz social- se opone al considerarlo un “dictado del exterior” que podría provocar un estallido social y aboga por la condonación de la deuda externa, la subida de impuestos a los más ricos y recuperar el dinero público malversado en el extranjero pero sin revelar a través de qué medidas.