
© Reuters. Imagen de archivo de un hombre leyendo una revista frente a una pantalla con índices bursátiles en un banco de Bangkok, Tailandia. 17 octubre 2016. REUTERS/Edgar Su
Por Lewis Krauskopf y Amanda Cooper
NUEVA YORK/LONDRES, 16 jun (Reuters) -Un indicador de los mercados bursátiles mundiales alcanzó el viernes un nuevo máximo de 14 meses, mientras que el dólar se encaminaba a su mayor caída semanal desde enero tras una intensa semana de reuniones de los bancos centrales de todo el mundo.
* El índice de acciones mundiales de MSCI avanzaba un 0,3%, cerca de su nivel más alto desde mediados de abril de 2022, mientras que los principales índices de Wall Street apenas variaban en las primeras operaciones.
* Al término de una intensa semana de actuaciones de los bancos centrales, el Banco de Japón mantuvo el viernes su política monetaria ultraexpansiva pese a una inflación más fuerte de lo esperado.
* Esta semana la Reserva Federal dejó las tasas sin cambios, aunque insinuó que podría haber más alzas a lo largo del año, y el Banco Central Europeo las elevó en un cuarto de punto.
* “Ha sido una semana muy ajetreada para los inversores”, dijo Chris Zaccarelli, de Independent Advisor Alliance. “Estamos viendo un poco de pausa hoy en los mercados de renta variable de Estados Unidos, para digerir potencialmente parte de la información que tenemos para esta semana, pero en su mayor parte fue una semana muy fuerte”.
* En Wall Street, el Promedio Industrial ganaba 32,28 puntos, o un 0,09%, a 34.440,34 unidades; el índice mejoraba 5,33 puntos, o un 0,12%, a 4.431,17 unidades; y el bajaba 2,69 puntos, o un 0,02%, a 13.780,13 unidades.
* El índice paneuropeo subió un 0,7%, lo mismo que el japonés, que sumó su décima semana consecutiva de ganancias.
* En los mercados de divisas, el , que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, mejoraba un 0,13%, mientras que el euro cedía un 0,06%, a 1,094 dólares.
* Aun así, el dólar registraba su mayor declive porcentual semanal desde mediados de enero. Por su parte, el yen tocó su punto más bajo frente al euro en 15 años tras la decisión del Banco de Japón.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense subía. El de los papeles referenciales a 10 años avanzaba 7 puntos básicos, al 3,798%, tras dos días seguidos de descensos, ya que las autoridades de la Fed indicaron que la entidad aún no ha terminado con sus subidas de tasas.
* Los precios del subían levemente y se encaminaban a un avance semanal, ya que las perspectivas del mercado -más restrictivas por el aumento de la demanda china y los recortes de la oferta de la OPEP+- eran compensadas por la debilidad prevista de la economía mundial ante la perspectiva de nuevos incrementos de tasas.
(Reporte adicional de Ankur Banerjee en Singapur y Chuck Mikolajczak en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)