
© Reuters. FOTO ARCHIVO: El logo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, Estados Unidos, el 4 de septiembre de 2018. REUTERS/Yuri Gripas/File Photo
TEGUCIGALPA, 17 jun (Reuters) – El crecimiento de la economía de Honduras se ralentizaría a alrededor del 3% en 2023, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a una disminución de las remesas y presiones sobre los sectores energético y agrícola derivadas de la actual sequía.
La economía del país centroamericano creció un 4% el año pasado, según datos oficiales, y el Gobierno ha previsto un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 3.5% y el 4.0% este año.
La desaceleración se debe sobre todo a las pérdidas causadas por la sequía que afecta actualmente a la producción agrícola y de energía, señaló el FMI en un comunicado la noche del viernes, añadiendo que la racha seca podría ser más grave y prolongada de lo previsto.
“Honduras sigue siendo uno de los países más vulnerables del mundo a las catástrofes climáticas y tiene importantes necesidades de inversión”, dijo el FMI en el comunicado.
Las autoridades hondureñas impusieron esta semana racionamientos de energía eléctrica debido a la caída de la capacidad de generación de represas hidroeléctricas por la sequía.
La sequía, vinculada al fenómeno meteorológico El Niño, está afectando a gran parte de Centroamérica y se espera que merme las cosechas de la región.
(Reporte de Gustavo Palencia; escrito por Valentine Hilaire; editado por David Alire Garcia; traducido por Adriana Barrera)