¿Cuáles son las competencias de un ayuntamiento?

De acuerdo con los datos del INE, en España hay 8.131 municipios. Ahora que se acercan las elecciones municipales, puede que te plantees qué competencias tiene un alcalde o cuáles son los servicios que se gestionan desde los ayuntamientos. En este artículo vamos a hacer un repaso de los aspectos claves.

Competencias propias y atribuidas de los ayuntamientos

Las competencias de los ayuntamientos pueden ser competencias propias de las entidades territoriales, establecidas por la Ley, o competencias atribuidas por delegación del Estado o de la respectiva comunidad autónoma.

Mientras que las competencias propias se ejercen en régimen de autonomía y bajo la propia responsabilidad, las competencias atribuidas se ejercen en los términos de la delegación efectuada por el Estado o la respectiva comunidad autónoma.

Competencias propias de los ayuntamientos

El municipio, en todo caso, ejercerá competencias propias en las siguientes materias:

  • Seguridad en lugares públicos.

  • Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.

  • Protección civil.

  • Prevención y extinción de incendios.

  • Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística.

  • Promoción y gestión de viviendas.

  • Parques y jardines.

  • Pavimentación de las vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales.

  • Patrimonio histórico-artístico.

  • Protección del medio ambiente.

  • Abastos, mataderos, ferias, mercados y defensa de consumidores y usuarios.

  • Protección de la salubridad pública.

  • Participación en la gestión de la atención primaria de la salud.

  • Cementerios y servicios funerarios.

  • Prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social.

  • Suministro de agua y alumbrado público.

  • Servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

  • Transporte público de viajeros.

  • Actividades o instalaciones culturales y deportivas, ocupación del tiempo libre y turismo.

  • Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.

¿Cuáles son los servicios municipales de un ayuntamiento?

Los municipios, por sí o asociados, deberán prestar los siguientes servicios, en función de la población:

  • Servicios en todos los municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas.

  • En los municipios con población superior a los 5.000 habitantes, además: parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos.

  • En los municipios con población superior a 20.000 habitantes, además: protección civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público.

  • En los municipios con población superior a 50.000 habitantes, además: transporte colectivo urbano de viajeros y medio ambiente urbano.

¿Cuáles son las funciones de una diputación provincial?

En el caso de los municipios con población inferior a 20.000 habitantes, la diputación provincial, o entidad equivalente, será la que coordine la prestación de los siguientes servicios: recogida y tratamiento de residuos; abastecimiento domiciliario de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales; limpieza viaria; acceso a los núcleos de población; pavimentación de vías urbanas; y alumbrado público.

Por su parte, la asistencia de las diputaciones provinciales a los municipios debe referirse especialmente a la adecuada prestación de servicios.

Las competencias propias de la Diputación provincial son:

  • La coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada, en todo el territorio de la provincia, de los servicios de competencia municipal.

  • La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión.

  • La prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso, supracomarcal.

  • La cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio provincial.

  • Asistencia en la prestación de los servicios de gestión de la recaudación tributaria y de servicios de apoyo a la gestión financiera de los municipios con población inferior a 20.000 habitantes.

  • La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes.

  • El fomento y la administración de los intereses peculiares de la provincia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *