Especial: Elecciones municipales y autonómicas 28 de mayo

ESte mes se celebran elecciones municipales y autonómicas en muchas partes de España. En este especial vamos a ver las claves de las Elecciones del 28 de mayo de 2023.

Información general de las elecciones municipales y autonómicas

¿Hasta cuándo se podrá solicitar el voto por correo?

Se pueden solicitar el voto por correo de forma presencial en cualquier oficina de Correos o de forma telemática desde la Oficina del Censo Electoral. Puede solicitarse hasta 10 días de las elecciones, el 18 de mayo. En el impreso de la solicitud debes indicar la dirección a la que quieres que te llegue la documentación.

Mesas electorales

La Mesa electoral está formada por un Presidente y dos Vocales, así como dos suplentes por cada uno. Se trata de cargos obligatorios, todos ellos, que son elegidos por sorteo, teniendo en cuenta los siguientes criterios: 

Presidente: personas con título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo Grado, o subsidiariamente el de Graduado Escolar o equivalente.

Vocales: personas incluidas en la lista de electores de la Mesa correspondiente, que sepan leer y escribir y sean menores de 70 años.

¿Cómo te avisan si te ha tocado estar en una mesa electoral?

La designación como Presidente y Vocal de las Mesas electorales ya se están notificando a los interesados estos días, ya que hay un margen de 3 días desde el sorteo. En caso de que te haya tocado ser presidente, vocal o suplente, te lo notificarán mediante una carta por correo certificado. En caso de que el cartero no te encuentre en casa, te dejará un aviso en el buzón para que vayas a por la carta a Correos. 

Motivos de excusa permitidos para no asistir a la mesa electoral

1. No saber leer ni escribir.

2. Ser mayor de 70 años o menor de 18.

3. Tener entre 65 y 70 años (renuncia voluntaria).

4. Médicos y personal sanitario de guardia. Debería presentar certificación.

5. Enfermos. Deberán presentar certificado médico e informes clínicos recientes.

6. Discapacitados. Deberán aportar certificado oficial de discapacidad.

7. Bodas, bautizos y comuniones. Acreditar la existencia de la ceremonia y grado de parentesco.

8. Trastorno grave por razón de las cargas familiares.

9. Tener la condición de ineligibles (art. 27.3 de la L.O.R.EG.)

10. Cualquier otra causa suficiente acreditada que dificulte de forma grave el desempeño de su nombramiento (explicar ésta debidamente y justificarla documentalmente).

11. Cambio de residencia a otra comunidad autónoma.

12. Prestación de actividades durante la jornada electoral imprescindible para el desarrollo de la misma.

13. Prestación de una actividad o trabajo fuera de la comunidad autónoma que dificulte acudir a la mesa electora.

En caso de no poder asistir como presidente o vocal, puedes ver los motivos para no ser miembro de la mesa electoral en este enlace

¿Cuánto pagan por estar en la mesa electoral?

¿Alguna vez te has preguntado cuánto se paga por estar en una mesa electoral? Pues para las elecciones municipales y autonómicas de 2023 han subido las cuantías. En concreto, el BOE ha anunciado un aumento para los miembros de las mesas electorales de 5 euros. Así, si te llaman para ser presidente, presidenta o vocal de una mesa electoral, cobrarás 70 euros. Este pago único por la jornada electoral conlleva la permanencia desde antes de la apertura de los colegios hasta el cierre del recuento de votos y está exento de retenciones por parte de Hacienda. 

¿Quién puede votar en las elecciones?

Pueden votar los españoles que sean mayores de edad y estén inscritos en el Censo Electoral.

Los ciudadanos de la Unión Europea que vivan en nuestro país que estén inscritos en el censo.

También pueden votar (no ser candidatos) en las elecciones municipales otros extranjeros residentes en España, cuyos respectivos países permitan el voto a los españoles en dichas elecciones. Actualmente, estos países son: Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.

En ningún caso pueden votar los condenados por sentencia judicial firme a la pena principal o accesoria de privación del derecho de sufragio durante el tiempo de su cumplimiento.

¿Qué comunidades celebran elecciones autonómicas en mayo de 2023?

El 28 de mayo de 2023, de 9h a 20h, se celebrarán elecciones en Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla. Por tanto, NO se celebrarán elecciones autonómicas en Cataluña, Galicia y País Vasco.

¿Cuándo comienzan las campañas electorales?

La campaña electoral empezará a las cero horas del 12 de mayo, durando hasta la media noche del 27 de mayo, reservándose así un día para la reflexión de los electores.

Aunque todos los partidos entran en campaña desde el momento en que hay fechas para unas elecciones, lo cierto es que hasta que no empieza la campaña, el 12 de mayo, no se puede pedir el voto ni hacer publicidad a favor de una determinada candidatura.

¿Cuánto cuesta celebrar unas elecciones? 

En cuanto a las elecciones generales, según el 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *