El dólar sube; todos pendientes de las negociaciones de la deuda de EE.UU.

El dólar sube; todos pendientes de las negociaciones de la deuda de EE.UU.
© Reuters.

Investing.com – El dólar gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este jueves en Europa, ya que las negociaciones para poner fin al estancamiento del techo de la deuda en Washington aún no han dado lugar a un acuerdo, a la espera de las comparecencias de funcionarios de la Fed.

A las 8:55 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, gana un 0,1% hasta 102,845, cerca de máximos de siete semanas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el congresista republicano Kevin McCarthy han acordado negociar directamente el aumento del techo de la deuda pública, que asciende a 31,4 billones de dólares, tras meses de estancamiento.

Esto ha impulsado el optimismo en torno a la posibilidad de llegar a un acuerdo que evite un perjudicial impago de la deuda, pero la cautela ha frenado la asunción de riesgos.

«Los mercados ven el vaso medio vacío en esta situación, ya que las expectativas apuntaban probablemente a algún progreso más tangible hacia un acuerdo», dicen los analistas de ING (AS:) en una nota. «Creemos que todavía hay margen de apreciación hasta que tengamos indicios más claros de que ambas partes se han acercado en cuestiones fundamentales en lo que respecta a las negociaciones sobre el límite de la deuda».

Los traders también se centrarán en una serie de comparecencias de la Reserva Federal esta semana, especialmente la del presidente el viernes, para obtener más pistas sobre la política monetaria.

Todo apunta a que el interrumpirá su ciclo de subidas de tipos en junio, pero los funcionarios de la Reserva Federal han ofrecido en general una visión agresiva de la política monetaria esta semana, señalando que los niveles de inflación siguen siendo elevados.

El par desciende un 0,1% hasta el nivel de 1,0832, cerca de los mínimos de más de seis semanas registrados la jornada anterior, antes de la comparecencia de la presidenta del Banco Central Europeo, , que tendrá lugar en el trascurso de esta jornada, aunque la cuestión de la deuda estadounidense sigue siendo el principal motor.

«1,0800 es probablemente un nivel de referencia clave para medir la confianza del mercado en cuanto a la deuda de Estados Unidos», dice ING. «Podríamos ver un buen nivel de soporte en el nivel de 1,0800, y una ruptura a la baja podría indicar que el mercado de divisas se mueve más seriamente hacia una valoración de un impago por parte de Estados Unidos».

El par se deja un 0,2% hasta el nivel de 1,2464, a la espera de la publicación del del Banco de Inglaterra.

El par baja un 0,1% hasta el nivel de 137,50, repuntando el yen tras las fuertes pérdidas registradas durante la noche, mientras que el desciende un 0,2% hasta 0,6645, ya que los datos laborales menos favorables de lo esperado apuntan a un menor margen económico para que el siga subiendo los tipos de interés.

El par se apunta un alza del 0,2% hasta el nivel de 7,0151, cruzando el nivel psicológicamente importante de 7 frente al dólar por primera vez desde principios de diciembre, ya que los datos económicos de abril, más débiles de lo esperado, apuntan a una ralentización de la recuperación del país.

Webinar gratuito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *