
© Reuters. Los pasajeros llegados a España en aerolíneas ‘low cost’ superan en un 10,8 % los precovid
Madrid, 19 may (.).- Los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse a España en el primer cuatrimestre rozaron los 14,9 millones, cifra que supera en un 10,8 % a la de antes de la pandemia en 2019 y en un 37,5 % la del año anterior.
Los pasajeros llegados en CBC representaron un 59 % del total de los 25,3 millones registrados hasta abril, tan solo un 0,3 % menos que hace cuatro año y casi un 35 % más respecto a los mismos meses de 2022, según los datos de Turespaña difundidos este viernes.
En cambio, los 10,4 millones que viajaron en compañías tradicionales, el 41,1 % restante, fueron un 12,8 % menos que en el mismo período de 2019, pero un 31,3 % más frente al año anterior.
De los casi 5,3 millones de británicos que llegaron a España vía área en los cuatro primeros meses de 2023, un 4,1 % menos que antes de la pandemia, 4,3 millones lo hicieron en CBC, cifra que supera en un 5,5 % la de 2019 y en un 38,6 % la de hace un año.
El Reino Unido es el país que más pasajeros aéreos emitió a España este año y el primero en uso de las ‘low cost’, seguido de Alemania, Italia, Francia y Países Bajos.
Alemania, que fue el segundo mercado emisor de pasajeros aéreos hacia España, con un total de 3,3 millones hasta abril, un 14,5 % menos que en 2019, se sitúa como el primero en llegadas en compañías tradicionales, al elegirlas 1,6 millones de viajeros, un 20,6 % menos que hace cuatro años.
Los siguientes países en este tipo de compañías fueron Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Portugal, mientras en el caso de las de bajo coste, a los británicos, les siguieron los italianos, los germanos y los galos.
La Comunidad de Madrid concentró mayor número de llegadas vía aérea, a través del aeropuerto de Barajas, con cerca de 6,7 millones de pasajeros (un 26,4 % del total), cifra muy similar a la de 2019, de los que 5,2 millones eligieron compañías tradicionales y sólo 1,5 millones volaron en CBC.
En cambio, a Cataluña, el segundo destino por entrada en avión, de los 5,2 millones de pasajeros, cifra que se sitúa por debajo de 2019, casi 3,7 millones volaron en CBC, un 1 % más que antes del covid, y 1,5 millones en compañías tradicionales.
CASI UN 17 % MÁS DE PASAJEROS DE CBC EN AVBRIL QUE EN 2019
Sólo en abril, llegaron a España 8,1 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 16,9 % más que en el mismo mes de 2022, de los que el 62,3 % (5,1 millones) eligió una CBC para desplazarse, un 16,7 % más que antes de la pandemia y un 19 % más que un año antes.
En cambio, los algo más de 3 millones, el 37,7 % restante, llegados en compañías tradicionales suponen casi un 20 % menos que en 2019, pero un 13,5 % más que hace un año.
El 57,6 % del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 15,2 %, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,4 % restante, creció un 19,2 %.
En abril, aumentaron los pasajeros emitidos hacia España en todos los principales países emisores, destacando los crecimientos de Portugal, del 31,9 %; Italia, del 28,8 %, y los Estados Unidos, del 22,9 %.
En el otro extremo, el mercado que muestra un menor crecimiento es Bélgica, con uno del 3, seguido de Alemania, con uno del 4,8 %.