
Carmignac:
“La cuestión no es si se avecina una recesión, sino más bien cuán pronto y cuán profunda quieren los bancos centrales que sea”, destacan Raphaël Gallardo, economista jefe, y Kevin Thozet, miembro del comité de inversión de Carmignac. Para estos expertos, el telón de fondo macroeconómico, marcado por el crecimiento “resistente” y los precios “rígidos” de 2023 y la ralentización “sincronizada” y las políticas de estímulo de 2024, llevarán a los inversores “por un camino lleno de baches” en los próximos meses.
En este sentido, estos expertos creen que el retorno al objetivo de inflación del 2% requiere un aumento del desempleo, lo que, a su vez, puede provocar una corrección de los precios de los activos y plantea riesgos para la estabilidad financiera en 2024. “Las fuentes de inflación se han ampliado: las perturbaciones de la oferta de bienes están desapareciendo, pero los bancos centrales siguen luchando contra la inflación salarial y la “codiciaflación” (expansión de márgenes)”, destacan.