
Claves para elegir el fondo de inversión más apropiado a cada perfil de riesgo
Así, en primer lugar, aconseja informarse de los principales datos del fondo: su número de partícipes, dónde está domiciliado, su rentabilidad histórica… “Indicadores que no son malos o buenos en sí mismos, sino adecuados o no a los objetivos perseguidos por cada ahorrador”. Así, por ejemplo, los inversores más arriesgados suelen pasar por alto una mayor volatilidad en pro de una rentabilidad más generosa, mientras que los más conservadores tienden a huir de dicha referencia, explica Torre.
En relación a otras propiedades y partiendo de la base de que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, la citada economista señala que los rendimientos históricos son un elemento importante a la hora de evaluar un fondo, especialmente entre los que más trayectoria temporal tienen.